Curso "Técnica Vitivinícola en la Ribera del Duero"

Este mes de Julio se celebra la IX edición del Curso de Verano de Viticultura y Enología en la Ribera del Duero. Es una cita obligada para profesionales y estudiantes relacionados con el mundo del vino.
El objetivo es promover el conocimiento y la innovación a través del intercambio de investigaciones y experiencias entre alumnos y profesores y acercar la práctica vitivinícola en la Ribera. Se estudiará como ha conseguido en el 2009 aumentar su cuota de Mercado alcanzando un nuevo máximo en España y se creará un foro de intercambio en temas tan variados como: edafología, climatología, enología, viticultura, mercados ...

- Organizadores: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Ayuntamiento de Aranda de Duero y la Universidad de Burgos
- Fechas: Del 13 al 16 de Julio. Información
- Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura en Aranda de Duero (Bu)

Cultura del vino en la Universidad


La Vinoteca Histórica Don Carlos de Aranda de Duero en colaboración con la Universidad de Burgos y la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid , realizó un proyecto de
promoción de la cultura del vino entre nuestros jóvenes.

Esta promoción consistió en realizar varias catas didacticas acercando a los jovenes la cultura del vino de una manera sencilla y divertida, realizando simultáneamente una investigación sobre la percepción que tienen los universitarios del mundo del vino y sus formas de consumo.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) celebró la III Jornada de Análisis Sensorial y Cata:
En la presente cata se contó con la participación de Fernando Ortiz, enólogo y director técnico de la Bodega Histórica Don Carlos ubicada en Aranda de Duero y de Fernando Puga, director del programa "Castilla y León Cerca" en Punto Radio.

En esta III Jornada de Análisis Sensorial, los participantes cataron vinos de las denominaciones de origen Ribera del Duero , Toro y del Bierzo. De esta manera, los asistentes pudieron realizar un análisis visual (color, transparencia, brillo e intensidad), un análisis de los aromas (Floral, frutal, tostado y especiado), y también un análisis de las sensaciones en la boca (acidez, impresión dulce, equilibrio la persistencia de los aromas).

Nuestro objetivo básico fue promocionar e informar del consumo responsable de esta bebida y todo lo que representa a la vez de divulgar la Cultura del Vino entre los futuros representantes de nuestra comunidad que hoy estudian en las Universidades de Castilla y León.

Noticia publicada por el Gabinete de Comunicación UEMC

VINO Y CHOCOLATE

El 29 de noviembre hicimos una cata de vino y chocolate en Chocomadrid, con el sumiller de la bodega histórica Don Carlos de Aranda de Duero. Se cataron los siguientes vinos: semidulce Olivante de Laura de Bodegas Yllera en Rueda, crianza Alidis de Viña Mambrilla en Ribera del Duero y rosado Finca los Aljibes de Chinchilla de Montearagón en Albacete, con chocolates de Barry Callebaut, un chocolate con leche y dos chocolates negros de diferentes orígenes. Asistieron 150 personas.

Al final se hizo una votación con los siguientes resultados: la mayoría prefería el vino semidulce Olivante de Laura con el chocolate con leche (el más dulce), y con los dos chocolates negros hubo división de si se prefería el crianza Alidis o el rosado de Finca los Aljibes (vinos no dulces con chocolates más amargos).


La combinación del vino y chocolate es muy interesante y apetecible, ya que al menos uno de los dos gustará a todo el mundo. Maridaje significa combinar elementos de forma que mejoren y se complementen.



Record Mundial de CATA DE VINOS


La ciudad burgalesa de Aranda de Duero batió el 15 de septiembre de 2006 el récord Guinness de participantes en una cata de vinos, al congregar a 5.095 personas en la plaza de toros cubierta de esta localidad.

De esta forma, Aranda de Duero ha arrebatado el récord que ostentaba San Francisco (EE.UU) desde 1986, año en que la ciudad estadounidense consiguió congregar a 4.000 personas en un evento de similares características.

Fernando Ortiz Torres señaló que el objetivo inicial que se había marcado la Bodega Don Carlos, organizadora del evento, era reunir a 4.500 personas, pero la cifra se superó con creces.

El público congregado, envuelto en un ambiente festivo, gritó al unísono cuando se conoció que se había conseguido el récord tras la cata de vinos guiada que protagonizaron cuatro enólogos para presentar los caldos.

La bodega Abadía Retuerta acudió con su Selección Especial 2003, un vino cuya añada de 2001 fue premiada por la Internacional Wine Challange de Londres con el reconocimiento de "Mejor Vino Tinto del Mundo".

Por su parte, Campos Góticos, que cultiva los viñedos por el sistema ecológico biodinámico, participó con su Crianza 2003, Félix Callejo presentó el Joven Roble 2005 y Mosaico de Baco llegó a la cita con Joven Roble 2004.

Los cuatro enólogos de reconocido prestigio como José Peñín, Bartolomé Sánchez, Angel Anocibar y Félix Laz fueron los encargados de guiar la cata didáctica, abierta a un público variado de diversas edades.

Para participar en el récord Guinness no era necesario tener ningún conocimiento previo, ya que el objetivo del evento era promover y divulgar el conocimiento del vino, sobre todo entre los jóvenes, según apuntó el responsable de la Bodega Don Carlos, Fernando Ortiz.

Ortiz señaló que la confirmación del récord constituye un hecho histórico para Aranda de Duero y se ha logrado una fuerte repercusión mediática logrando una proyección nacional e internacional de los vinos españoles.

Noticia publicada en elEconomista 16/09/2006


III Congreso Internacional FINE WINE 2010

Los próximos dias 28, 29 y 30 de Abril dará comienzo el III Congreso Internacional organizado por el Consejo Regulador de la D.O.Ribera del Duero, que se celebra en Aranda de Duero.

"Fine Wine 2010"
reunirá en la Ribera del Duero a la élite internacional del sector vinícola, aclamados expertos procedentes de Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Líbano, Rusia, Australia, Hong Kong, Canadá y España, en una excepcional cumbre de tres días durante los que se analizarán las perspectivas de futuro de los vinos de calidad, en un mercado mundial sacudido por la crisis económica.

Fine Wine convertirá a la Ribera del Duero en el epicentro del mundo del vino, en el punto de referencia para los profesionales de la enología y los sectores relacionados con el vino de calidad.

Cata de vinos - Viña ALJIBES Rosado 2007

Cata de vinos - Heras Cordón