![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNDtBg3wLMutv6yM0cd8Va8FITH77_DeDUZumueOXWleyAB_cSezCgOLtLmvWOiq6e8WI17gwt3FYW5hRIXfAUPC8FjVSPX7kR5Ag6uc2gHYw_PjvR8CY9pOKOcVXVd43h7Aci_mY-MmTQ/s200/concilio+de+aranda.jpg)
Durante tres días calles, plazas, atrios y el centro cultural de Caja de Burgos acogerán las actividades que se han programado para viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de junio.
El concilio sirvió para dictar una nueva ordenanza para reformar las costumbres eclesiales, que estaban muy relajadas en esa época.
Aunque se trata de una representación que sigue con cierta fiabilidad la historia, se incluye como licencia literaria la presencia de una joven Isabel "la católica", todavía princesa. Fuentes del Instituto de la Lengua de Castilla y León, han reconocido que en esa época la princesa residía en la "Casa de las bolas" de esta localidad.