Ruta bajo la luna de Verano

El Centro de Iniciativas Turísticas Ruta del Vino va a organizar la Ruta de Senderismo Bajo la Luna Llena, dado el enorme éxito que tuvo esta iniciativa el verano pasado. La actividad está programada para el próximo sábado 16 de julio. Y el escenario será de nuevo la Cuesta Manvirgo, un bucólico y elevado cerro de 900m de altitud que destaca en la comarca vitivinícola de la Ribera del Duero y cuya apariencia y ubicación ha dado origen a tres atractivas leyendas que se explicarán durante el recorrido.

La salida será a las 22:45h del sábado desde la iglesia de la localidad de Quintanamanvirgo (a 30km de Aranda) y el sendero es de corto recorrido, alrededor de 6 km en total, aunque con desnivel. No sólo será una ocasión para disfrutar de los campos de cereal y viñedo y las manchas oscuras del monte a la luz de la luna, que estará llena esa noche, sino también para disfrutar de la vista de nuestro satélite natural y de las estrellas y constelaciones que se puedan divisar. Además, la altura de la Cuesta Manvirgo permite divisar una amplia área de toda la comarca de la Ribera del Duero.

Colaboran en esta actividad el Ayuntamiento de Quintanamanvirgo y la Asociación Quimango de esa localidad, que ofrecerán una chocolatada en el pueblo, una vez se descienda de la cuesta.

La ruta de senderismo es guiada con monitor, hay plazas limitadas y tiene un precio de 5€/persona, pudiendo inscribirse los interesados llamando al Tfo: 947 107 269 de 11 a 15h ó info@rutadelvinorural.com

El "Concilio de Aranda" de 1473 y el Teatro Medieval castellano

La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) organizan la VI edición de ‘El Concilio de Aranda’, cuya teatralización y representaciones tendrán lugar en la villa arandina, a lo largo del segundo fin de semana de Junio.

Durante tres días calles, plazas, atrios y el centro cultural de Caja de Burgos acogerán las actividades que se han programado para viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de junio.

El concilio sirvió para dictar una nueva ordenanza para reformar las costumbres eclesiales, que estaban muy relajadas en esa época.

Aunque se trata de una representación que sigue con cierta fiabilidad la historia, se incluye como licencia literaria la presencia de una joven Isabel "la católica", todavía princesa. Fuentes del Instituto de la Lengua de Castilla y León, han reconocido que en esa época la princesa residía en la "Casa de las bolas" de esta localidad.

X Concurso de Tapas , Pinchos y Banderillas

La Asociación de Hosteleros de Aranda de Duero y La Ribera del Duero organiza el Concurso Comarcal de Tapas, Pinchos y Banderillas para el deleite de los amantes de la buena cocina en miniatura. Del 18 al 27 de Marzo de 2011 se podrá disfrutar de ésta en todos los establecimientos participantes.

Con esta edición se cumple el décimo año del certamen, es por ello que queremos agradecer a todos los asistentes el interés y apoyo demostrado viniendo año tras año a este evento gastronómico.

Desde la Bodega Don Carlos os recomendamos acercaros hasta nuestra bodega subterránea y participar el sábado 26 en uno de sus Cursos de Iniciación a la Cata y posteriormente participar activamente en el Concurso de Tapas, Pinchos y Banderilla y disfrutar de una divertida jornada en la capital de la Ribera del Duero.

Cata Reservas y Grandes Reservas. Sábado 19 Marzo

Llegó el gran día, Cata especial Día del padre con los vinos más deseados. Reservas y Grandes Reservas de añadas míticas.

El sueño de cualquier aficionado al vino, catar las grandes añadas del vino es beberse una parte preciosa de nuestra historia, viajar en el tiempo y sumergirse en el pasado de la mano de los grandes...

Reserva Pesquera, Tondonia, Muga, Protos, Viña Pedrosa ....

Qué no te mereces padre???

Sábado 19 de Marzo. Horario Curso de Cata, 12h y 18h
Tfno Información y reservas: 947 510 914
Contacto via mail: Pinche aquí
Plazas limitadas. Precio 35€
Posibilidad de contratar : Cata Reservas + Comida asador + Hotel

A la espera de una vendimia Excelente en Ribera

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha determinado como fecha del inicio de la vendimia 2010 el 20 del pasado mes de septiembre, momento desde el cual 148 bodegas que han abierto sus puertas han recogido más de 15 millones de kilos de uvas.

La cosecha de este año ha estado caracterizada por la irregularidad, con un invierno muy lluvioso, un principio de primavera seca y fría con un final caluroso y un verano con altas temperaturas y alguna tormenta, pero que deja unas previsiones de una marcada calidad y una reducción en la cantidad. José Manuel Pérez Ovejas, enólogo de la Bodega Hermanos Pérez Pascuas, augura una cosecha excelente, equiparable a la de añadas históricas, como las de 1999, 2001 o 2004.

Vino para amar

Se sabía de sus cualidades antioxidantes y de su beneficio para el corazón. Pero las virtudes del vino van más allá...
Siempre bajo la premisa "de un consumo moderado", el vino puede ser un excelente aliado de la actividad sexual por una sencilla razón. "Está demostrado que es un excelente vasodilatador", es decir mejora la llegada de la sangre a todas las zonas del cuerpo, "lo que sin duda favorece la erección".

Pero el vino no sólo sienta bien a la salud sexual de los hombres. En el caso de las mujeres, "se produce un aumento de estrógenos y, por tanto, del deseo sexual".

Pero como en todo, entre el vino y el buen sexo también existe una delgada línea que puede llevar a que la situación se vaya al traste. "Siempre hay que beber con moderación, los médicos recomendamos tres copas diarias para los hombres y dos para las mujeres".

Blancos, rosados o tintos ... A la hora de escoger un vino, centrándonos en sus virtudes para la sexualidad, el doctor J.L Arrondo lo tiene claro. "Sin duda el vino tinto es el más indicado, ya que posee más beneficios cardiovasculares que el resto de caldos y por tanto ofrece una mayor protección del aparato genital".
Por último, los expertos destacan que el poder sexual del vino empieza desde "el mismo momento en que se descorcha la botella".

Artículo publicado 10/2010 en el diario digital Levante-emv.com

Busca un aroma ...

Cada olor evoca un momento de nuestra vida.
Una brisa ligera nos envuelve en recuerdos escondidos en la memoria.

Cuando somos niños, esas fragancias forman parte de la vida
cotidiana, se asientan en nuestra percepción sin darnos cuenta, y con el tiempo se nos olvida que siguen ahí.... esperando que las rescatemos ... Buscar un olor es evocar uno de los mejores momentos de nuestra vida.

El aroma del guiso de nuestra abuela, el olor a hierba recién cortada, aquel armario que destilaba lavanda, jazmín o hierbabuena ...
Esas, son esencias impagables en los rincones de la memoria.

Todos los sábados de 12:00 a 14:30, Cursos de Iniciacion a la Cata de Vinos en un marco especial, la Bodega Don Carlos del Siglo XV.
.